Desde principios de 2023, está trabajando en la serie Blue Abstraction, donde Acuña explora los fondos marinos. Esta serie tuvo sus inicios al ver la problemática que suponían las redes de arrastre en la biodiversidad marina. Por ello, Acuña nos enseña lo bello que tenemos, y que poco a poco estamos extinguiendo sin darnos cuenta.
‘Pintura hacia la abstracción de criaturas marinas: Daniel Acuña. Por Andrea García Casal, historiadora del arte y crítica de arte’.
Llama la atención el dinamismo de estas formas capturadas; seleccionadas y extraídas para reflejar un pedazo del thálassa —mar en griego antiguo—, el cual queda congelado, metafóricamente, en el lienzo. Se agitan creando composiciones verticales sobre fondos saturados, en soportes rectangulares, cuadrados o redondos. Los colores de las obras varían entre sí, ya que la serie no solo pretende dignificar la pintura animalística ligada a la vida acuática, sino también investigar las posibilidades cromáticas en entornos que naturalmente tienen escasa o casi nula iluminación —el interior del mar—.
Las pinturas de este joven artista llaman la atención del espectador. Esto ha hecho que sus obras hayan viajado durante estos dos años a varias ferias de arte en ciudades como Luxemburgo, París, Ámsterdam, Bruselas, y en las dos últimas ediciones de Estampa (2023 y 2024). Además, con varias obras de esta misma serie ha conseguido selecciones en concursos de Jóvenes Artistas en ciudades como Salamanca y Benidorm, la participación en la Bienal de Arte de Valencia, y su última exposición individual en el Museo Marítimo de Asturias.